CABALLOS DE BATALLA
Tal vez sea este el capítulo más significativo para recordar la historia de la Tercera que se describe en estas Epopeyas. En la fundación de la Compañía existió una voluntad de un grupo de ciudadanos para organizarse y constituir esta institución, pero con su sola voluntad no podían afrontar el empeño que los unía y que no era otro que el combate de incendios.
Un elemento crucial se hacía imprescindible para que les aportara con fuerza el vital elemento para apagar el fuego. Esa pieza vital era una bomba.
Si recordamos el primer intento de fundar la Bomba del Almendral, por allá por el 31 de julio de 1852, nos encontramos con que la idea no prosperó. Habían firmado sus actas de constitución varios ciudadanos, con el tiempo el ánimo se descompuso y antes de que finalizara ese año la Compañía estaba desorganizada. El gran agente para esta desilusión fue sin duda alguna, el material que les habían entregado para el combate de los incendios, que no era sino unas bombas vetustas que habían formado parte de los aficionados zapadores bomberos existentes antes de la constitución de la Asociación Contra Incendios. Como contraparte, recordemos lo que aconteció el año 1854, cuando se anunció que para la nueva Compañía del Almendral se contaba con el valioso aporte del señor Cousiño Jorquera: una flamante bomba recién encargada. Y… ¡Aquí estamos!
Por esto, las bombas han sido los caballos de batalla que han impulsado a los miembros de las diversas Compañías para el ataque de incendios. Complemento indispensable para el buen trabajo. Analicemos y recordemos lo que ha acontecido las veces en que por fallas mecánicas o de cualquier otra índole, han puesto fuera de servicio por largo tiempo una bomba. La asistencia de los voluntarios decae.
Los nombres con que fueron denominadas las bombas al ser recibidas por cada una de las Compañías que componen el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, a su vez, fue el nombre propio con que ellas adoptaron. Como sucedió con la 1ª, cuya primera bomba se denominó “Americana” y así se le reconoce hasta nuestros días. Más palpable es el caso nuestro. Nuestra “Cousiño” nos dió nuestro primer apelativo. Al llegar la “Cachapoal”, pasamos a ser “Cousiño y Cachapoal”. Al cambiar ésta última por la “Agustín Edwards”, pasó a constituirse nuestro actual nombre propio: “Cousiño y Agustín Edwards”.
Este capítulo pues, está dedicado a recordar todos los carros con que ha contado la Tercera. En primer término los señalaré en detalle a cada uno de ellos. Acerca de nuestros primeros carros ya les he dedicado capítulos especiales, de tal forma que no entraré en mayores detalles respecto a ellas en el presente. Sin embargo, en la parte final, dedicaré la importancia que se merece nuestro carro por excelencia, quizás el mejor con que ha contado en su historia el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, me refiero al American La France “Carlos Van Buren”.
“Cousiño”
Recepción: 2 de noviembre de 1854
Fabricada en: Hunneman & Co., Boston, Estados Unidos
Financiamiento: señor Matías Cousiño Jorquera
Tipo de bomba: De Palanca
Su primer incendio: 24 de noviembre de 1854, calle de la Planchada (Serrano)
Prestó servicios hasta: año 1883. Fue vendida a la 1ª Compañía de Viña del Mar
Años servidos: 29
Alcances históricos: Fue nuestra primera bomba
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Edmundo Sartori
“Cachapoal”
Recepción: Febrero de 1869
Fabricada en: Inglaterra por Merryweather & Sons
Financiamiento: Suscripción encabezada por los señores Agustín Edwards Ossandón y don Jorge Ross, y, a su vez, con el apoyo del comercio y vecindario, incluyendo a los voluntarios de la Tercera.
Tipo de bomba: De vapor
Su primer incendio: 2 de abril de 1869, Cerro Concepción
Prestó servicios hasta: año 1878
Años servidos: 9
Alcances históricos: Al momento de su arribo pasó a constituirse en la bomba más poderosa con que contaba el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Fue tal su poder, que por acuerdo del Directorio, el año 1875 se le destinó a la limpieza de los pozos con que contaba la ciudad para el ataque de incendios. Regresó a nuestro servicio el año 1876 en lamentable estado. Recién en abril de 1877, la Comandancia la mandó a la Maestranza del Ferrocarril para su reparación. Regresa al servicio de la Compañía, pero el año 1878 se le entrega a la 1ª Compañía en acuerdo con el Directorio y por el obsequio de don Agustín Edwards Ross de una nueva bomba.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Anastasio Bello
“Agustín Edwards” I
Recepción oficial: 12 de octubre de 1879
Fabricada en: Estados Unidos por American Fire Engine Co.
Tipo de bomba: De vapor
Financiamiento: señor Agustín Edwards Ross
Su primer incendio: 30 de octubre de 1879, avenida Errázuriz
Prestó servicios hasta: 1896, vendida a la 2ª Cía. de Bomberos de Talca
Años servidos: 17
Alcances históricos: Le cupo trabajos notables en la historia nuestra, como fue por ejemplo el desborde del Tranque de don Nicolás Mena el año 1888. Pero la pauta que marcó en nuestra era romántica la tuvo al ser nuestra primera bomba en ser tirada por caballos (22 de abril de 1888). Se le conoció cariñosamente como “La Cucha” y participó de los trágicos momentos que nos tocó vivir durante la Guerra Civil de 1891.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Pedro Joaquín Verdugo
“Agustín Edwards” II
Recepción oficial: 5 de julio de 1896
Fabricada en: Estados Unidos por American Fire Engine Co.
Tipo de bomba: De vapor
Financiamiento: Aportes de señora Juana Ross de Edwards, señora Isidora Goyenechea de Cousiño, Compañías de Seguros, amigos y voluntarios de la Tercera.
Su primer incendio: 21 de julio de 1896, calle de Jaime (Av. Francia)
Prestó servicios hasta: año 1914, fue vendida a la 1ª Cía. de Bomberos de Los Andes, su custodia hasta la fecha.
Años servidos: 18
Alcances históricos: Esta fue “La Nueva Cucha”. Marcó el fin de la era de las bombas tiradas con tracción animal, razón por la cual tiene un hito imperecedero en la historia de la Tercera. Además, que participó de hechos tan trascendentes que le dan, reitero, un valor sentimental extraordinario. Trabajó en la extinción de incendios producidos tras el terremoto de 1906. Fue testigo del primer gran dolor de la Tercera con el accidente que costó la vida a nuestros primeros mártires.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Carlos Van Buren Vallejo
“Alberto Van Buren” I
Recepción oficial: 8 de marzo de 1914
Fabricada en: Gaggenau, Gran Ducado de Baden, Alemania, por la Fábrica Benz
Tipo de bomba: Bomba automóvil
Cuerpo bomba: Ehrhard y Sehmer (Bomba centrífuga)
Financiamiento: señor Carlos Van Buren Vallejo
Su primer incendio: 15 de marzo de 1914, calle Prat (Bar Jockey Club)
Prestó servicios hasta: año 1927
Años servidos: 13
Alcances históricos: Nuestra primera bomba automóvil. Gran protagonista en el desastroso incendio del Portal Ross (Clave, Cochrane, Blanco y Pasaje Ross, hoy Almirante Pérez Gacitúa) del 4 de mayo de 1914. Estaba recién estrenada.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Héctor González Otaegui
Gallo-Grifo Automóvil Fiat
Recepción: año 1916
Tipo: Automóvil transformado para el transporte de material
Financiamiento: Obsequio del señor Santiago Severín
Prestó servicios hasta: año 1923
Años servidos: 7
Alcances históricos: Gran complemento para la bomba “Alberto Van Buren”
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Raúl Soffia Bierwith
Gallo Packard
Recepción: 11 de mayo de 1927
Tipo: Automóvil transformado para el transporte de material
Financiamiento: Obsequio del señor Pascual Babburizza
Su primer incendio: 22 de junio de 1927, Avenida Brasil con Pudeto
Prestó servicios hasta: año 1940
Años servidos: 13
Alcances históricos: Fue de gran utilidad cuando se esperaba la llegada del nuevo carro Benz
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Raúl Soffia Bierwith
“Alberto Van Buren” II
Recepción oficial: 3 de agosto de 1928
Fabricada en: Alemania por la Fábrica Benz
Tipo de bomba: Bomba automóvil
Cuerpo bomba: Turbina GAF
Financiamiento: señor Carlos Van Buren Vallejo
Su primer incendio: 16 de agosto de 1928, Almirante Barroso con Victoria
Prestó servicios hasta: año 1949
Años servidos: 21
Alcances históricos: Fue el último carro que donó a la Compañía don Carlos Van Buren estando con vida.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Raúl Soffia Bierwith
“Carlos Van Buren” I Bombín Packard
Recepción oficial: 13 de octubre de 1932
Chasis: Packard
Cuerpo bomba: Waterous
Su primer incendio: 19 de octubre de 1932, Avenida Uruguay. Padres Mercedarios.
Financiamiento: Donación Carlos Van Buren
Prestó servicios hasta: año 1940, vendido a la 1ª Compañía de Bomberos de Llay Llay
Años servidos: 8
Alcances históricos: Fue nuestro primer bombín (Carro pequeño con turbina incluida).Su adquisición se hacía necesaria ante la necesidad de cubrir alarmas en los cerros que se habían poblado profusamente.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: José Escobar Wiks
“Rafael Devés” Bombín Packard
Recepción oficial: 13 de octubre de 1940 (Llegó el 5 dic. 1939)
Chassis: Packard acondicionado y armado por Fanacar (Fab. Nacional de Carrocerías)
Cuerpo bomba: Waterous
Su primer incendio: 15 de octubre de 1940. Av. Argentina con Sarmiento
Financiamiento: Donación Van Buren
Prestó servicios hasta: año 1948, vendido a una Compañía de Bomberos de Peñaflor
Años servidos: 9
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Benjamín Aguirre Amenábar
“Alberto Van Buren” III Bombín Chevrolet
Recepción oficial: 13 octubre año 1941 (Entrega chassis 21.02.41)
Chassis: Chevrolet armado y ensamblado con turbina en Cía Cervecerías Unidas
Cuerpo bomba: Waterous
Su primer incendio: 7 de marzo de 1941
Financiamiento: Donación Carlos Van Buren
Prestó servicios hasta: año 1956, vendido a la 3ª Cía. de San Antonio
Años servidos: 15
Alcances históricos: Este bombín fue armado en los Talleres de la Compañía Cervecerías Unidas que se ubicaban en calle Chacabuco hoy inexistentes.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Guillermo Purcell Winter
“Carlos Van Buren” II American La France
Puesto en servicio: 23 de enero de 1950
Recepción oficial: 26 de febrero de 1950
Fabricado en: Estados Unidos por la Fábrica American La France
Chassis y cuerpo bomba: American La France
Su primer incendio: 4 de febrero de 1950
Financiamiento: Parte por la Donación Van Buren y el resto con producto de la venta de la última bomba Benz y Bombín Packard.
Prestó servicios oficialmente hasta: año 1980. Pasó a ser Reliquia Operativa, según acuerdo del Directorio General del 8 de enero de 1980 y a disposiciones de la Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos.
Años servidos: 30
Alcances históricos. Es nuestro carro por excelencia. Estoy casi seguro que debe ser el mejor carro con que ha contado el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Para nosotros con heroico valor sentimental, en él perdieron la vida nuestros dos últimos mártires. Y lo paradójico, aún se le saca provecho bomberilmente hablando. Es el carro con más años de servicios prestados a la Compañía.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Jorge López Wolleter
Bomba Dodge
Puesta en servicio: Marzo de 1976 en servicio real 30 de mayo 1976
Fabricado en: Brasil
Su primer incendio: 18 de julio 1976, calle Santa Lucía,Cerro Larraín
Financiamiento: Cuerpo de Bomberos de Valparaíso
Prestó servicios hasta: año 1980
Años servidos: 4
Alcances históricos: Estaba a nuestro servicio para el incendio del Frigorífico Valparaíso el año 1977 uno de los grandes siniestros que ha asolado a nuestra ciudad.
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Enrique Fliess Toro
“Agustín Edwards” III Ford
Puesto en servicio: 23 de agosto de 1979
Recepción oficial: 13 de octubre de 1979
Chassis: Ford
Cuerpo bomba: American La France
Financiamiento: Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos,Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y aporte del señor Agustín Edwards Eastman
Su primer incendio:30 de agosto 1979 Av. Pedro Montt, edificio Obispado
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: José Morera Hierro
“Cousiño” II
Recepción oficial: 8 de junio año 1983 había estado en poder de la 13ª
Chassis: Ford Stinger
Cuerpo bomba: American La France
Financiamiento: Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos y Cuerpo de Bomberos de Valparaíso
Su primer incendio:5 de diciembre de 1983 calle Las Heras
Prestó servicios hasta: año 1999, fue traspasado a Compañía de La Ligua
Años servidos: 16
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Francisco Morera Hierro
“Capitán Sartori”
Puesto en servicio el: año 1999
Chassis: Renault
Cuerpo bomba: Camiva
Financiamiento: Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en un 25% y Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos en un 75%
Su primer incendio: 23 de abril de 1999, Av. Rodelillo alt. 4482. Incendio forestal
Capitán a cargo de la Compañía a su recepción: Guillermo Medina Kluss
Claudio Chaparro Forn, en su libro inédito "Epopeyas Tercerinas"